Compartir
0

Más información

Al tiempo que aceptamos la dura verdad de que 2024 marcó el primer año en que las temperaturas globales superaron el umbral de 1.5 °C establecido por el Acuerdo de París, reconocer el papel vital de los bosques y los árboles en la regulación climática nunca ha sido más crucial.

Los árboles nos proporcionan sombra esencial, reduciendo las temperaturas a nivel del suelo entre 2 y 8 °C en las áreas urbanas y hasta 15 °C en los entornos rurales. Este efecto de sombra directa es particularmente significativo para mitigar los efectos de islas de calor en las zonas urbanas, donde las ciudades suelen experimentar temperaturas de 1 a 3 °C más altas que las zonas rurales circundantes.

La evapotranspiración, el proceso mediante el cual el agua se evapora de las hojas y el suelo circundante, también contribuye al enfriamiento del ambiente. A medida que el agua cambia de líquido a vapor, absorbe calor del aire circundante, reduciendo las temperaturas locales. Un árbol maduro puede transpirar hasta 400 litros de agua diariamente, creando un efecto de aire acondicionado natural. Este proceso absorbe grandes cantidades de energía térmica, con estudios que muestran que un solo árbol grande puede proporcionar el mismo efecto de enfriamiento equivalente al de 10 aires acondicionados funcionando durante 20 horas al día.

El efecto albedo de los bosques también juega un papel vital, aunque complejo, en la regulación de la temperatura. Los bosques tropicales y templados tienen un bajo albedo en comparación con otras coberturas terrestres, lo que significa que absorben más radiación solar y contribuyen al enfriamiento ambiental. Los bosques boreales, con sus doseles más oscuros, presentan un caso único donde la deforestación podría llevar al enfriamiento debido a fuertes efectos de albedo en la superficie. En condiciones frías, el efecto albedo de la nieve y la vegetación predomina, haciendo que los bosques boreales calienten el clima.

Los árboles nos proporcionan sombra esencial, reduciendo las temperaturas a nivel del suelo entre 2 y 8 °C en las áreas urbanas y hasta 15 °C en los entornos rurales"

Robert Nasi

Las investigaciones también han destacado el papel de los bosques en la generación de compuestos orgánicos volátiles biogénicos, que pueden conducir a la formación de aerosoles. Estos aerosoles pueden influir en la formación de nubes y los patrones de precipitación, afectando indirectamente tanto las temperaturas locales como globales.

Los bosques saludables actúan como sumideros vitales de carbono, absorbiendo actualmente alrededor de 7.6 mil millones de toneladas de CO2 anualmente, lo que equivale aproximadamente al 20 % de las emisiones humanas. Los bosques tropicales por sí solos almacenan alrededor de 250 mil millones de toneladas de carbono en su biomasa. La capacidad de los bosques para secuestrar carbono varía según su edad y tipo, con bosques tropicales maduros absorbiendo aproximadamente 2.4 toneladas de carbono por hectárea al año.

Desafortunadamente, la deforestación y el cambio climático amenazan cada vez más los efectos reguladores de temperatura de los bosques. La pérdida forestal global no solo reduce estos beneficios de regulación de temperatura, sino que puede crear un ciclo de retroalimentación donde temperaturas más altas generan mayor estrés y mortalidad en los bosques, convirtiendo potencialmente algunos de ellos de sumideros a fuentes de carbono.

La pérdida forestal global no solo reduce estos beneficios de regulación de temperatura, sino que puede crear un ciclo de retroalimentación donde temperaturas más altas generan mayor estrés y mortalidad en los bosques, convirtiendo potencialmente algunos de ellos de sumideros a fuentes de carbono"

Robert Nasi

El impacto de la deforestación en las temperaturas globales ha sido severo y bien documentado. Entre 2000 y 2023, el mundo perdió más de 130 millones de hectáreas de bosques tropicales. Esta pérdida devastadora ha contribuido significativamente al aumento de las temperaturas globales, con áreas deforestadas mostrando aumentos de temperatura de hasta 4 °C (y también reducción de las precipitaciones… aunque esa es otra historia) en comparación con regiones boscosas cercanas.

A medida que las temperaturas aumentan, muchos bosques enfrentan un mayor estrés debido a las sequías y los incendios frecuentes, lo que podría convertirlos de sumideros a fuentes de carbono. Por ejemplo, los incendios forestales de Australia en 2019-2020 liberaron aproximadamente 830 millones de toneladas de CO2, demostrando cómo el cambio climático puede desencadenar devastadores ciclos de retroalimentación.

En ese sentido, la ciencia es clara: los bosques y los árboles representan una de nuestras herramientas naturales más poderosas para regular las temperaturas globales y mitigar los impactos del cambio climático.

Por ello, se necesita acción urgente en múltiples frentes:

  1. Proteger los bosques intactos o casi intactos que quedan.
  2. Promover iniciativas sólidas de reforestación y forestación.
  3. Implementar prácticas sostenibles de gestión forestal.
  4. Integrar la protección y restauración de los bosques en las políticas climáticas.
  5. Apoyar a las comunidades indígenas como guardianes de las tierras.

La cobertura forestal global ha disminuido de manera constante desde el año 2000, con la pérdida de bosques primarios particularmente aguda en las regiones tropicales. Si bien algunos países han avanzado en esfuerzos de reforestación, la pérdida neta de bosques primarios continúa a un ritmo alarmante de aproximadamente 3.8 millones de hectáreas anuales. Esta pérdida está fuertemente correlacionada con el aumento acelerado de las temperaturas globales, contribuyendo a la superación del umbral de 1.5 °C en 2024.

Mientras nos preparamos a celebrar el Día Internacional de los Bosques, la confirmación de que hemos cruzado umbral de 1.5 °C en 2024 debe servir como un recordatorio contundente de que tenemos que actuar con decisión para proteger y expandir nuestros recursos forestales. El papel de los bosques en la regulación de la temperatura y el secuestro de carbono los hace aliados indispensables en nuestra lucha contra el cambio climático.

Política de derechos de autor:
Queremos que comparta el contenido de Los Bosques en las Noticias (Forests News), el cual se publica bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) de Creative Commons. Ello significa que usted es libre de redistribuir nuestro material con fines no comerciales. Para ello, le pedimos que incluya el crédito correspondiente de Los Bosques en las Noticias y un enlace al contenido original, que indique si se han hecho cambios en el material, y que difunda sus contribuciones bajo la misma licencia de Creative Commons. Si quiere republicar, reimprimir o reutilizar nuestros materiales, debe notificarlo a Los Bosques en las Noticias, poniéndose en contacto con forestsnews@cifor-icraf.org
Tópicos :   #DíaInternacionaldelosBosques Bosques y cambio climático

Más información en #DíaInternacionaldelosBosques or Bosques y cambio climático

Leer todo sobre #DíaInternacionaldelosBosques or Bosques y cambio climático
MENU CLOSE ×