Noticias

Cómo acertar en incluir a las mujeres y pueblos indígenas en la mesa de la toma de decisiones

Una nueva guía propone pasos para abordar la equidad e inclusión de grupos subrepresentados
Compartir
0

Más información

Cuando las investigadoras de CIFOR Iliana Monterroso y Kristen Evans empezaron a investigar cómo mejorar la inclusión en los foros multiactor (FMA), no tenían idea de que la literatura científica sobre el tema traería a la luz algunas soluciones muy obvias, pero que se dan por sentadas, como brindar cuidado infantil para aumentar la participación de las mujeres.

Los FMA son plataformas de toma de decisiones y diálogo que se organizan en todo el mundo y a todas las escalas, desde negociaciones globales sobre el cambio climático hasta decisiones sobre el uso de los bosques en las aldeas. Las organizaciones generalmente realizan FMA cuando necesitan reunir grupos diversos de personas que tienen intereses en un tema para compartir ideas y opiniones. Sin embargo, la investigación demuestra que el solo hecho de invitar a las personas a participar no implica necesariamente que haya inclusión.

En Cómo acertar, guía para mejorar la inclusión en los foros multiactor, el equipo liderado por Monterroso y Evans explora la bibliografía del tema y entrevista a expertos en tres continentes para identificar las lecciones obtenidas de FMA inclusivos y no inclusivos. Además, presenta una serie de pasos y recomendaciones para aumentar el impacto de las mujeres y los pueblos indígenas en FMA actuales y futuros.

Esta guía buscar llevar la inclusión a la práctica, mediante la aplicación de puntos de activación específicos durante el diseño, la implementación y la evaluación de un FMA donde los investigadores creen que la acción será más eficaz. También proporciona un enfoque basado en derechos humanos que coloca a las mujeres, los pueblos indígenas y otros grupos subrepresentados en el centro de las iniciativas.

   Proveer facilidades para el cuidado de los niños puede mejorar la participación de las mujeres en los FMA. Mokhamad Edliadi/CIFOR

Identificación de obstáculos

 “Una de las cosas que obtuvimos de las entrevistas y de la revisión bibliográfica y que no dejaba de sorprenderme era la importancia del cuidado de los niños”, dijo Evans. “Cuando asistimos a las reuniones de los FMA, sabemos que siempre habrá bocaditos y pausas para tomar café. Es parte del presupuesto. Pero, ¿hemos estado en un FMA donde haya habido cuidado de los niños?”

Y sin embargo, la carencia del cuidado de niños es una de las muchas barreras para que las mujeres y los pueblos indígenas aseguren que sus voces sean tomadas en cuenta en FMA locales, regionales, nacionales e incluso internacionales que repercuten en sus vidas.

“Garantizar la provisión de servicios de cuidado infantil de una forma culturalmente apropiada no solo elimina una barrera sino que también envía un mensaje claro de que las mujeres y los pueblos indígenas son bienvenidos”, explicó Evans.

Este es un ejemplo de las varias razones por las que las mujeres y los pueblos indígenas continúan estando subrepresentados o carecen de influencia en estos foros. Como resultado, sus opiniones, valoraciones y conocimientos son excluidos de la toma de decisiones, algo que puede ser perjudicial.

“Como titulares de derechos, las mujeres y los pueblos indígenas merecen un lugar en la mesa donde se toman las decisiones”, señaló Monterroso.

“Los obstáculos frecuentemente provienen de procedimientos y estructuras institucionales que enmarcan las normas y las reglas de cómo las mujeres y los pueblos indígenas pueden participar, y que se dan en diferentes niveles de gobernanza”, indicó Monterroso. Por ejemplo, a nivel local, algunas normas culturales pueden impedir que las mujeres hablen en ciertos espacios públicos.

Una aparente falta de experiencia o educación convencional puede también minar la confianza de los pueblos indígenas. Esta herramienta ayuda a que los organizadores encuentren formas para respaldar sus niveles de confianza. “Se ayuda a crear una base para que se vuelvan líderes exitosos”, dijo Evans.

   Facilitar opciones de traslado, lenguaje y cultura permitirá una participación más efectiva de los pueblos indígenas. Marlon del Águila/CIFOR.

Factores de éxito y puntos de activación

Para abordar estos problemas, Monterroso, Evans y sus colegas de CIFOR en Indonesia, Kenia y Perú entrevistaron a 61 profesionales a nivel local, nacional y mundial en Latinoamérica, África y Asia con el fin de identificar los factores de éxito que contribuyen a la inclusión de las mujeres y los pueblos indígenas; así como las limitaciones que la inhiben. A partir de ahí, señalan puntos de activación donde los organizadores de FMA pueden tomar medidas específicas para mejorar la inclusión.

“Los puntos de activación son aquellas cosas que las personas pueden cambiar y que pueden dar lugar a un impacto mayor”, explicó Evans. “No tienen que ser elementos grandes como cambiar una cultura. Pueden ser algo tan simple como tener cuidado al elaborar la agenda. Y hemos visto, a partir de la literatura, que la agenda es un punto de activación importante”.

“A menudo, las personas que definen la agenda de un FMA no necesariamente siguen los pasos para la inclusión en ese punto”, explicó Evans. “Así, desde el inicio, ya se ha perdido una oportunidad para hacerla inclusiva y abrirla a los aportes”.

Escrita para los organizadores, implementadores y participantes de FMA a nivel subnacional y nacional, la guía alienta a los usuarios a revisar la inclusión en las diferentes etapas de un FMA. “Es una manera de reflexionar sobre las importantes interrogantes de ‘¿Cómo vamos?’ y ‘¿Estamos acertando?’”, según Monterroso.

“Esta herramienta no va a resolver los problemas inmediatamente”, advierte Evans. La mayoría de los expertos que los investigadores entrevistaron compartieron sus recorridos de décadas de lucha para que sus voces sean escuchadas en los foros de toma de decisiones que afectaban a sus comunidades. “Creemos que esta herramienta será un trayecto también”, manifestó.

Los investigadores esperan que esta herramienta aporte a las reflexiones sobre equidad para todos y que haga de la inclusión una parte central de las conversaciones. “Cada decisión, cada debate debería preguntarse ‘¿Es esto justo para todos y todas?’ Porque eso es la equidad, finalmente”, indicó Evans.

Esta investigación fue respaldada por la  Iniciativa para los Derechos y los Recursos (RRI, por sus siglas en inglés), el  Programa de Investigación sobre Políticas, Instituciones y Mercados (PIM) del CGIAR, el  Programa de Investigación sobre Bosques, Árboles y Agroforestería (FTA, por sus siglas en inglés) del CGIAR y la  Plataforma  de Género del CGIAR.

Para obtener más información, puede ponerse en contacto con Iliana Monterroso en i.monterroso@cgiar.org

Política de derechos de autor:
Queremos que comparta el contenido de Los Bosques en las Noticias (Forests News), el cual se publica bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) de Creative Commons. Ello significa que usted es libre de redistribuir nuestro material con fines no comerciales. Para ello, le pedimos que incluya el crédito correspondiente de Los Bosques en las Noticias y un enlace al contenido original, que indique si se han hecho cambios en el material, y que difunda sus contribuciones bajo la misma licencia de Creative Commons. Si quiere republicar, reimprimir o reutilizar nuestros materiales, debe notificarlo a Los Bosques en las Noticias, poniéndose en contacto con forestsnews@cifor-icraf.org
Tópicos :   Género e inclusión social Foros multiactor Pueblos indígenas Derechos y tenencia Comunidades forestales

Más información en Género e inclusión social or Foros multiactor or Pueblos indígenas or Derechos y tenencia or Comunidades forestales

Leer todo sobre Género e inclusión social or Foros multiactor or Pueblos indígenas or Derechos y tenencia or Comunidades forestales or Género y Bosques