¿Por qué algunos procesos participativos ayudan a establecer condiciones de igualdad en los proyectos de conservación y desarrollo, mientras que otros refuerzan las desiguales relaciones de poder entre los participantes?
Los problemas complejos, como aquellos relacionados con el uso de la tierra y el cambio climático, involucran a muchas personas: funcionarios gubernamentales, grupos de conservación sin fines de lucro, empresas privadas, comunidades locales y financiadores.
A primera vista, reunir a las partes interesadas para la toma de decisiones puede parecer la forma más democrática y equitativa de llegar a acuerdos y trabajar hacia objetivos comunes. Pero lograrlo no es tan fácil, afirman dos científicos del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR).
La clave para comprender esos procesos, y hacer que funcionen mejor en el futuro, se encuentra en las lecciones del pasado, según un nuevo informe.
Su revisión de artículos sobre foros subnacionales de múltiples partes interesadas establecidos para abordar desafíos relacionados con el cambio en el uso de la tierra encontró que el éxito de los procesos participativos depende de qué tan bien se adapten a las circunstancias locales.
“Todos sabemos que ‘el contexto es importante’”, dijo Anne Larson, científica principal de CIFOR y líder del equipo de Equidad, Género y Tenencia. “La pregunta pendiente es cómo abordarlo. A menudo se ve el contexto como un obstáculo o un problema para la implementación del proyecto porque ‘interfiere’ con la planificación. Sin embargo, todo sucede en un contexto específico”, dice Larson. “Queríamos saber, a partir de la revisión, de qué manera se pueden diseñar las iniciativas para que tomen en cuenta y se adapten a los contextos específicos de su implementación”.
Larson y el investigador de CIFOR Juan Pablo Sarmiento Barletti, trabajando en colaboración con Christopher Hewlett de la Universidad de Maryland y Deborah Delgado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, encontraron que el método estándar de revisión sistemática solo indica si una iniciativa fue exitosa, pero no proporciona información sobre el contexto local que permita explicar por qué un proceso tuvo éxito o fracaso.El equipo optó por el método de revisión de síntesis realista, que examina con mayor profundidad no solo de qué manera funcionó un proceso determinado, sino también por qué produjo los resultados que logró.
Siguiendo un estricto protocolo de investigación, los investigadores revisaron 984 artículos de los cuales seleccionaron 124 que involucraron foros subnacionales de múltiples partes interesadas con al menos un actor gubernamental y otro no gubernamental. Luego redujeron ese grupo a 16 artículos que describen 19 casos de estudio y se ajustan a criterios estrictos relativos a la profundidad de la información proporcionada sobre el contexto de los casos.
El estudio en profundidad analizó características comunes en estos 19 casos, correspondientes a una docena de países tan diversos como India, Indonesia, Camboya, Brasil, Camerún, México, Estados Unidos y Canadá.