Entrevista

Opciones por Contexto, un enfoque científico que le sienta bien a la agroforestería

Científico de CIFOR-ICRAF, Andrew Miccolis, explica el camino para promover sistemas agroforestales que se acomoden al productor
Compartir
0
Sistema agroforestal en parcela. CIFOR-ICRAF

Más información

“Simplemente copiar un modelo y pensar que va a tener éxito, que se va a escalar, no funciona. Lo que funciona es llegar al contexto y adaptar la solución”. Para Andrew Miccolis, científico principal de CIFOR-ICRAF y coordinador del equipo de Brasil, esta es una conclusión clave a la que él –como otros de sus colegas– ha llegado tras más de diez años de experiencia liderando iniciativas destinadas a la evaluación, el diseño y la ampliación de escala de las opciones agroforestales.

En una edición especial en una revista científica, los investigadores Fergus Sinclair de CIFOR-ICRAF y Ric Coe de la Universidad de Bangor, reunieron la evidencia que propone al enfoque de “Opciones por Contexto” (OxC) como un cambio de paradigma en la agronomía, impulsado por las variadas interacciones de opciones de acuerdo con el contexto para los agricultores, que afectan la toma de decisiones.

En el terreno de la agroforestería, el abordaje de OxC reconoce que los factores de adopción y de éxito de la implementación de una práctica agroforestal dependen de las circunstancias en las que operan las familias y de los contextos socioecológicos, de mercado, de gobernanza e institucionales. Según Miccolis, “no es como llegar con un paquete, no son modelos para copiar. Es una manera de mirar, analizar y desarrollar con toda la gente involucrada cuál es la mejor solución para ese contexto”.

Para una mejor aproximación, conversamos con Andrew Miccolis acerca de este enfoque que está en la base de la propuesta de opciones agroforestales “a la medida” que CIFOR-ICRAF promueve en la región latinoamericana y a nivel mundial. Andrew está convencido de que este es el camino para promover la adopción y escalar la agroforestería.

¿Qué es el enfoque de Opciones por Contexto (OxC) y por qué es útil para la agroforestería?

Opciones por Contexto es un enfoque que busca aumentar la adopción de la agroforestería en diferentes escalas (parcela, finca, paisaje) para beneficiar a una mayor cantidad de personas. Basados en este enfoque reconocemos que los factores de adopción y de éxito de la implementación de una práctica agroforestal dependen de las circunstancias en las que operan las familias y de los contextos socioecológicos, de mercado, de gobernanza, institucionales y otros.

¿Cómo se puede llevar este enfoque a la práctica?

Para operacionalizar el OxC utilizamos una metodología que parte de un diagnóstico para comprender el contexto en sus distintas escalas. Con este diagnóstico vamos a conocer los objetivos y aspiraciones de los agricultores, los impulsores de degradación, las características biofísicas (clima, suelo, Etc.), y el acceso a aquellos recursos que podrían permitir la adopción de la agroforestería (financieros, mano de obra, conocimiento, organización social, acceso a políticas, mercado). Esta información sirve para comprender los factores limitantes de la adopción.

El siguiente paso es el codiseño de opciones agroforestales donde se definen prácticas agroecológicas y se seleccionan las especies de acuerdo con ciertos criterios y en base al diagnóstico. A continuación, viene la etapa de implementación; es decir, el establecimiento, junto con los agricultores y técnicos, de las unidades demostrativas. Se trata de desarrollar sistemas agroforestales a la medida del contexto local, que puede ser una sola familia, una comunidad o una zona específica. Para ello hemos elaborado algunas herramientas como PlantSAF, AmazonSAF.

Al final realizamos el monitoreo y analizamos los trade-offs, o sea, donde se pierde y donde se gana. Un sistema puede ser más interesante en términos ecológicos y menos en términos financieros, o puede ser interesante socialmente pero no tanto desde el lado financiero; así se regresa al codiseño para mejorarlo.   De esta manera, dependiendo del contexto se llega a sistemas distintos.

¿Por qué es importante este enfoque para avanzar la agroforestería?

Con el conocimiento del contexto podemos llegar a los formuladores de políticas, al gobierno, agencias y científicos, y así quizás cambiar o influenciar el propio contexto. Al hacer el diagnóstico en 20 o 50 fincas se llega a la conclusión de que hay algunos patrones que se repiten. Por ejemplo, si en un contexto lo que más falta es mano de obra calificada, semillas, plantones, mayor organización social, Etc. el OxC nos permite mirar la situación y codiseñar sistemas para esa situación o contexto específico. La cosa más común que vemos en los sistemas agroforestales son técnicos con buenas intenciones de enseñar un sistema agroforestal, pero donde no se considera cómo van a vender, para dónde y para quiénes van a vender, etc.

Andrew Miccolis, científico principal de CIFOR-ICRAF y coordinador del equipo de Brasil. Foto: Valentina Robiglio/CIFOR-ICRAF

¿De qué manera este enfoque es sostenible desde el punto de vista de adopción y escalamiento?

Intentamos desarrollar soluciones que sean un poco más flexibles y puedan ser adaptadas. Para la adopción de sistemas agroforestales es necesaria la adaptación. El tema central de nuestro abordaje, nuestra teoría de cambio —que se está probando en la práctica que sí funciona— es que cuando adaptas la solución para que la gente se apropie de ella, para que se sienta dueño, padre y madre de la solución, se da la adopción. Nosotros damos la estructura para eso.

Solo llevar y vender un sistema como modelo no funciona para escalar agroforestería, porque la gente no lo va a adoptar, o si lo hace, no consigue hacerlo igual, pues no tiene los recursos (no tiene mano de obra, le falta abono, no tiene conocimiento para hacer el manejo de un sistema específico, por dar algunos ejemplos). Nosotros no estamos promoviendo un sistema agroforestal como fin, estamos promoviendo un método para llegar al sistema que mejor se acomode al productor, y en base a evidencia, como el diagnóstico.

¿Desde cuándo trabaja CIFOR-ICRAF con esta metodología?

En 2016 iniciamos un proyecto en Brasil con The Nature Conservancy llamado Cacau Floresta para evaluar sistemas agroforestales con cacao desde el punto de vista financiero, pero donde nosotros propusimos mirar también alimentos, medios de vida, género, degradación ambiental; mirar la finca desde una mirada más integrada, bajo un enfoque de paisajes, y ahí fue que desarrollamos la herramienta PlantSAF con Embrapa.

¿De qué depende el éxito de este enfoque?

El abordaje puede funcionar en cualquier contexto, pero la adopción es otro tema. Depende de factores externos, contextuales. Si hay conocimiento y experiencias agroforestales eso ayuda mucho. Nosotros siempre trabajamos con el mismo concepto de tener unidades demostrativas que no es solo hacer codiseño; exige continuar con asistencia técnica para el manejo. Si introduces una tecnología nueva en una región donde no hay nada muy parecido o la gente no está familiarizada con la agroforestería, ahí son necesarios varios factores para que tengas éxito.

El abordaje de OxC es interesante porque te ayuda a identificar cuáles son estos factores y por eso sirve para cualquier contexto. Por ejemplo, realizamos talleres con agricultores y ganaderos en Minas Gerais y preguntamos cuántos habían escuchado de agroforestería y nadie levantó la mano —ni siquiera habían escuchado hablar de ella—. Ahí pudimos identificar que el conocimiento era un problema muy serio e invertimos mucho en eso. El abordaje te ayuda a analizar la situación y desarrollar no solo la solución tecnológica, sino también lo que llamamos la gobernanza.

¿Y cuáles son los desafíos para avanzar con el OxC?

El mayor desafío no está en los agricultores, está en capacitar a los técnicos en este abordaje porque por lo general están acostumbrados a llevar soluciones “listas” y no a trabajar desde esta mirada de construcción colectiva. Desde nuestra experiencia, a los técnicos les gusta mucho el enfoque de OxC, lo que pasa es que desde los proyectos de agroforestería no invierten mucho en esto pues toma más tiempo y recursos. Sin embargo, esto aumenta la probabilidad de adopción.

Otro reto es cómo hacerlo funcionar en proyectos cortos con financiamiento reducido. Es clave continuar con el trabajo iniciado. Por ejemplo, con nuestro trabajo en las unidades demostrativas se gana mucho, porque el éxito se da cuando —y solo cuando— los agricultores están involucrados e interesados, como en Ucayali y San Martín en Perú. Los organismos de cooperación, donantes, tienen una oportunidad acá pues estas unidades demostrativas son el futuro de la diseminación de la agroforestería en la Amazonía peruana; son los pioneros y será una referencia tecnológica, un centro donde aprender e innovar, intercambiar experiencias, e inspirar a agricultores y técnicos de otras regiones.

Política de derechos de autor:
Queremos que comparta el contenido de Los Bosques en las Noticias (Forests News), el cual se publica bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) de Creative Commons. Ello significa que usted es libre de redistribuir nuestro material con fines no comerciales. Para ello, le pedimos que incluya el crédito correspondiente de Los Bosques en las Noticias y un enlace al contenido original, que indique si se han hecho cambios en el material, y que difunda sus contribuciones bajo la misma licencia de Creative Commons. Si quiere republicar, reimprimir o reutilizar nuestros materiales, debe notificarlo a Los Bosques en las Noticias, poniéndose en contacto con forestsnews@cifor-icraf.org
Tópicos :   Agroforestería

Más información en Agroforestería

Leer todo sobre Agroforestería