
LOS BOSQUES EN LAS NOTICIAS
Especial / 10 Apr 2025
Sistemas agroforestales fortalecen vínculos, aprendizajes y territorios en la Amazonía
Conocimiento técnico y local se unen para restaurar los suelos y los medios de vida en Pará
El agricultor Manoel do Carmo explica cómo define la diversidad y el espaciamiento entre las plantas en su propiedad. ©Oswaldo Forte / CIFOR-ICRAF
El noreste del estado de Pará, en Brasil, es una región compleja. Se trata de un territorio de antigua colonización en la Amazonía brasileña, cuya población —compuesta por caboclos, ribereños, indígenas e inmigrantes— ha atravesado diversos ciclos productivos a lo largo de los siglos, desde la explotación maderera hasta los monocultivos de palma aceitera. Sin embargo, cada vez más, las comunidades de agricultores muestran interés en producir alimentos de manera ecológica, buscando preservar o recuperar el suelo y las aguas.
Para ampliar la adopción de soluciones basadas en la naturaleza, el Centro para la Investigación Forestal Internacional y el Centro Internacional de Investigación Agroforestal (CIFOR-ICRAF) está promoviendo en Brasil, jornadas comunitarias, desarrollo de capacidades técnicas e intercambios de aprendizajes con comunidades locales, enfocándose en los Sistemas Agroforestales (SAFs) y en la restauración productiva.
Una de las principales estrategias del programa Agricultura Regenerativa para la Conservación de la Amazonía (ARCA) consiste en la creación de una Red de Unidades Demostrativas de SAFs en mosaicos territoriales que comprenden los ríos Moju, Acará, Capim, Gurupi y Guamá. Iniciado en octubre de 2023, ARCA promueve la implementación de Sistemas Agroforestales en zonas de amortiguamiento de Unidades de Conservación, tierras indígenas, tierras quilombolas y asentamientos de la reforma agraria en el estado de Pará.
Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, se implementaron cinco nuevas Unidades Demostrativas de SAFs: cuatro en Tomé-Açu y una en Castanhal.
¿Qué son las Unidades Demostrativas?
Las Unidades Demostrativas son áreas modelo donde se implementan de manera planificada los Sistemas Agroforestales, en colaboración con los agricultores locales. Funcionan como vitrinas vivas para mostrar, en la práctica, cómo los SAFs pueden mejorar la fertilidad del suelo, diversificar la producción y generar ingresos de manera sostenible. Desde 2017, CIFOR-ICRAF ha implantado 27 de estas Unidades en Pará. Las Unidades Demostrativas han demostrado ser efectivas para la capacitación de otros productores, ya que permiten el intercambio de conocimientos, la observación directa de los resultados y el fortalecimiento de la organización comunitaria.
“Es la primera vez que tengo una Unidad Demostrativa en mi propiedad y está siendo gratificante. Es genial aprender muchas cosas, porque llevo 22 años viviendo aquí en la zona y nunca había recibido una oportunidad como esta”, cuenta el agricultor Erialdo Gonçalves, residente en el Proyecto de Asentamiento Tropicália.