Las noticias del mes

Cinco noticias que destacaron en la agenda forestal de agosto ¡Ponte al día!

Fuego acorrala a indígenas aislados, megainfraestructura amenaza a los bosques de Sudamérica, Día del Sobregiro de la Tierra 2020 llega más tarde y más
Compartir
0

Más información

Mientras los países intentan transitar hacia una nueva normalidad, en medio de nuevos brotes de COVID-19 y economías golpeadas, las noticias concernientes a los bosques nos mantienen atentos. Por ejemplo, la temporada de incendios forestales que ya inició en todo el mundo, está poniendo en peligro a los pueblos indígenas en contacto inicial o aislamiento voluntario, además que agudiza los retos y amenazas que enfrentan las comunidades forestales en Sudamérica. En contraparte, la pandemia produjo un cambio en el Día del Sobregiro de la Tierra que llegó tres semanas más tarde que en 2019 debido a factores relacionados con los confinamientos por la pandemia y que deja entrever que los cambios en nuestros hábitos son necesarios para “mover la fecha” a una que sea compatible con la estabilidad del planeta.

¿Qué más nos dejó agosto en materia forestal? Esperamos esta selección lo ayude a mantenerse al día.

 

REDD+ contra el reloj y en tiempos de pandemia

Desde aproximadamente 2018, un aumento en la demanda de créditos de carbono de empresas que querían compensar una parte de sus emisiones de gases de efecto invernadero, brindó una esperanza para el impulso del volumen y precio de los créditos de carbono del programa de reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques (REDD+). Sin embargo, nuevos datos indican que la llegada del COVID-19 ha desacelerado esta tendencia.

De acuerdo con los datos del segundo trimestre del 2020 analizados por Mongabay, las emisiones de VCU (unidades de carbono verificadas) para ese periodo se desplomaron en un 63 % en los mercados voluntarios en comparación con el primer trimestre.

Si bien no se tiene claro si esta caída será a corto plazo o durará años, la desaparición de la demanda por parte de la industria aérea ha sido el golpe más duro para REDD+: las aerolíneas no tendrán que compensar sus emisiones hasta que el transporte aéreo vuelva a los niveles del año pasado, y eso podría demorar unos años

Otro reto al que aún se enfrenta REDD+, más allá de la perspectiva de la demanda inestable del sector privado, es la disputa sobre quién tendría que desempeñar el papel de vendedor en la venta de créditos REDD+, indica el informe.

Una corriente de pensamiento puramente jurisdiccional indica que solo los países y estados con bosques tropicales pueden vender créditos. Mientras que otro enfoque apunta que los compradores del sector privado preferirían comprar compensaciones de conservación forestal o reforestación en transacciones comerciales con promotores de proyectos individuales, más que tener que tratar con gobiernos.

A la espera de que se alcance un consenso sobre un mercado de carbono internacional según el Artículo 6  en la COP 2021, los defensores de REDD+ sostienen que la mayor amenaza para los bosques sigue siendo el tiempo.

Conozca más: https://bit.ly/3judQYB

 

Desafíos para el manejo forestal comunitario en tiempos de pandemia

Por décadas, las comunidades forestales han probado al mundo los beneficios sociales, económicos y ambientales del manejo forestal comunitario, como son los casos de los ejidos de México y las concesiones de Petén en Guatemala. Pero estas comunidades que realizan aprovechamiento forestal en forma sustentable enfrentan desafíos que se han agudizado con la pandemia del COVID-19.

Entre los obstáculos que tienen que enfrentar las comunidades en México que apuestan por el manejo forestal, se encuentran la normatividad excesiva y el tráfico ilegal de madera, señala la antropóloga Leticia Merino de la UNAM en un artículo de Mongabay.

Pero, además, la crisis económica acarreada por pandemia del COVID-19 ha reducido las ventas de madera procedente de bosques con manejo sustentable y otras comunidades forestales que han impulsado el ecoturismo tuvieron que cerrar temporalmente sus instalaciones.

Ante este panorama, las comunidades y ejidos forestales han exhortado al Gobierno Federal para que las instituciones nacionales adquieran productos forestales nacionales certificados, provenientes de bosques comunitarios, así como otras medidas que incluyen la lucha contra la tala ilegal.

Del otro lado de la frontera, en Guatemala, las concesiones forestales comunitarias de Petén también enfrentan una serie de presiones externas. Durante un panel organizado por el Earth Institute de la Universidad de Columbia en Nueva York, investigadores destacaron el éxito de este modelo para el medioambiente y la economía local. Los expertos señalaron que en las tierras gestionadas por las comunidades los incendios forestales son casi inexistentes y han mantenido una tasa de deforestación del 0,4 %, con tierras mejor conservadas que las áreas reservadas.

Conozca más: https://bit.ly/2YPca42 / https://bit.ly/3bb4Lku

 

Día del Sobregiro de la Tierra 2020 llega más tarde debido a la pandemia

Hasta el 22 de agosto del 2020 la humanidad utilizó todos los recursos biológicos que la Tierra puede renovar durante un año, informó la organización internacional de sostenibilidad Global Footprint Network.

La fecha llegó un poco más de tres semanas después que la marca de 2019 (29 de julio) y reflejó una reducción del 9,3 % de la huella ecológica de la humanidad para este año, en comparación con el mismo período del año pasado.

De acuerdo con la organización, dos de los principales causantes de la reducción son la huella de productos forestales y la huella de carbono, que disminuyeron en un 8.4 % y 14.5 %, respectivamente. Las cifras guardan una relación directa de los encierros y cuarentenas dispuestas en todo el mundo, anunciaron en un comunicado.

Si bien estos datos apuntan a que hemos ‘ganado’ tres semanas más, el grupo destacó que con el déficit ecológico actual –el cual se mantiene a costa de la reducción de las reservas de los recursos locales y la acumulación dióxido de carbono en la atmósfera– no alcanza para producir el cambio que se requiere para lograr tanto el equilibrio ecológico como el bienestar de las personas.

Por su parte, Robert Nasi, director general de CIFOR, destacó que el número global esconde una fuerte desigualdad con respecto a los patrones de consumo. “Puede que todos estemos representados en esto, pero no todos somos iguales”, puntualizó.

Conozca más: https://bit.ly/31IwiGI

 

Infraestructura a gran escala amenaza bosques tropicales en América Latina, advierten científicos  

En un artículo reciente publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS, por sus siglas en inglés), un grupo de científicos y profesionales advierten sobre los efectos adversos del enfoque de “mega” infraestructura, así como de los resultados “no siempre satisfactorios” del modelo de “infraestructura como desarrollo” en los países tropicales de América Latina.

Los autores sostienen que estos proyectos de infraestructura a gran escala “amenazan” los bosques tropicales, “socavan esfuerzos para prevenir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”, y “vulneran los derechos de los pueblos indígenas, que desempeñan un papel vital en su protección”.

El artículo también apunta que muchos gobiernos e instituciones internacionales enfatizan el rol de que “nuevas y mejoradas carreteras, canales, ferrocarriles, puertos e infraestructura energética” contribuirán a lograr el “crecimiento económico”. Sin embargo, advierten que  estas infraestructuras “catalizarán inversiones en sectores responsables de deforestación, incluyendo la agricultura a gran escala, ganadería e industrias extractivas”.

En este sentido, los autores proponen tres dimensiones para el desarrollo de una nueva agenda que incluya la interrelación de “infraestructura, desarrollo y sostenibilidad”. La primera de ellas es “repensar la relación entre infraestructura y desarrollo”, de manera que reconozca los imperativos y los impactos del cambio climático y ambiental global. En segundo lugar, instan a “incluir las voces de las poblaciones locales afectadas”, para “una mejor protección de las tierras y áreas de conservación”. Por último apuntan que “la agenda de infraestructura debe estar infundida por los enfoques de la ciencia de la sostenibilidad”.

Conozca más: https://bit.ly/2DbBauD

 

Incendios y deforestación acorralan a indígenas aislados en Brasil, Bolivia y Paraguay

Los primeros números de la temporada de incendios forestales de este año se ven desalentadores. Los efectos del fuego que el mundo presenció durante el 2019, no solo han incrementado la preocupación sobre los bosques y la biodiversidad, sino también sobre los pueblos indígenas en aislamiento voluntario que allí habitan.

Así lo informaron más de 20 organizaciones indígenas y de la sociedad civil que forman parte del grupo de trabajo internacional sobre los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial en la Amazonia, el Gran Chaco y el Cerrado brasileño, quienes lanzaron un llamado de emergencia por la amenaza que representan los incendios y la deforestación para las etnias de Bolivia, Brasil y Paraguay.

Los expertos estudiaron un total de 99 territorios indígenas con registros de pueblos en aislamiento en estos países, donde se constató un vertiginoso aumento de los focos de calor en 2019 con relación al 2018.

El informe también destaca que el común denominador en el origen del incremento de los fuegos forestales es la acción humana, impulsada por situaciones tales como prácticas expansivas de los agronegocios y de las industrias extractivas. A esto se suma la falta de marcos regulatorios efectivos para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

En ese sentido, el informe trinacional de incendios y deforestación en territorios con registros de pueblos indígenas aislados ha propuesto una serie de recomendaciones para que estas etnias no incrementen aún más su vulnerabilidad, como fortalecer y formar brigadas indígenas de combate y prevención de incendios; fortalecer los mecanismos de autoprotección territorial y que los Estados boliviano, brasileño y paraguayo establezcan un régimen de emergencia, entre otras.

Conozca más: https://bit.ly/3b8We1z

Política de derechos de autor:
Queremos que comparta el contenido de Los Bosques en las Noticias (Forests News), el cual se publica bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) de Creative Commons. Ello significa que usted es libre de redistribuir nuestro material con fines no comerciales. Para ello, le pedimos que incluya el crédito correspondiente de Los Bosques en las Noticias y un enlace al contenido original, que indique si se han hecho cambios en el material, y que difunda sus contribuciones bajo la misma licencia de Creative Commons. Si quiere republicar, reimprimir o reutilizar nuestros materiales, debe notificarlo a Los Bosques en las Noticias, poniéndose en contacto con forestsnews@cifor-icraf.org