
LOS BOSQUES EN LAS NOTICIAS
Análisis / 19 Feb 2018
Demos una oportunidad al desarrollo local
Por qué es necesario un replanteamiento de las visiones, conceptos y modos operativos actuales del desarrollo.
Llegó en el año 2000 a la comunidad, tiene más de 12 acres de café y cacao. Participante en el taller, formando parte del comité ambiental que se ocupa de la reserva comunitaria. Foto por Marlon del Aguila Guerrero/CIFOR.
Los bosques amazónicos cumplen un papel fundamental en la lucha mundial contra el cambio climático y los esfuerzos frente a la pérdida de biodiversidad. También son una parte integral del tejido social en la región.
Los esfuerzos dedicados a proteger estos importantes bosques han tendido a centrarse en el uso sostenible de la tierra para el bienestar de pequeños propietarios en situación de pobreza, incluidos grupos indígenas, comunidades tradicionales y pequeños agricultores. Sin embargo, el éxito ha sido bastante modesto. La destrucción de los bosques continúa a un ritmo incesante, los conflictos por la tierra entre actores locales y externos siguen agravándose, y la brecha entre los ricos de las zonas urbanas y los pobres de las zonas rurales es cada vez mayor.
Con el objetivo de descubrir experiencias de protección forestal más promisorias, un equipo internacional de investigadores y profesionales del desarrollo convocaron a organizaciones no gubernamentales, organismos gubernamentales y organizaciones de base en actividad en la Amazonia boliviana, brasileña, ecuatoriana y peruana, para que compartan historias de éxito que hayan involucrado a los usuarios locales de los recursos naturales. Tomando sus sugerencias, el proyecto analizó más de 150 iniciativas en toda la región.
Los hallazgos de la investigación han revelado que existe una urgente necesidad de revisión de los enfoques para el desarrollo que actualmente emplean los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales. De hecho, el estudio encontró que en muy pocos de los casos analizados los usuarios locales de los recursos adoptaron los esquemas de gestión promovidos sin que se originara alguna reproducción espontánea fuera de los proyectos. Con frecuencia, se halló que los enfoques incluso aceleraron el deterioro cultural y la degradación ambiental.