Compartir
0

Más información

Un nuevo enfoque de extensión en materia agroforestal donde el eje principal no está en la transferencia de tecnologías sino en los conocimientos locales, el manejo adaptativo y la construcción colectiva de conocimiento para la sostenibilidad es la propuesta que surgió del proyecto Piloto de servicios de asistencia técnica rural en apoyo a las Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (PARA), impulsado por el Centro para la Investigación Forestal Internacional y Centro Internacional de Investigación Agroforestal (CIFOR-ICRAF).

La extensión rural es un proceso de acompañamiento técnico y social fundamental para asegurar la generación de capacidades de las familias agricultoras. Así, luego de un trabajo de tres años, el equipo del proyecto PARA comprobó la necesidad de un nuevo paradigma en los servicios de extensión rural convencional que se vienen aplicando en Perú.

PARA fue una iniciativa pionera en el desarrollo del enfoque denominado “agroforestería a la medida” en Perú y buscó implementar asistencia técnica como un proceso que genera alternativas de intervención adecuadas al contexto, intereses y conocimientos de los agricultores, llamadas “opciones agroforestales”. Para ello, realizó una investigación basada en pilotos con familias cafetaleras de 30 comunidades de los distritos de Jepelacio y Soritor en la provincia de Moyobamba, región San Martín, a fin de comparar los resultados con aquellos más tradicionales de la extensión rural.

El objetivo fue ver cuál funcionaba mejor en campo y, a partir de los pilotos, desarrollar un enfoque de extensión agroforestal orientado principalmente a la implementación y cumplimiento de las condiciones de los contratos de las Cesiones en Uso de Sistemas Agroforestales (CUSAF). Las CUSAF son un tipo de contrato o título habilitante que permite a productores en zonas de producción agroforestal, silvopastoril o en recuperación, acceder a tierras estatales para establecer sistemas agroforestales que contribuyan a la conservación y restauración de los bosques y la biodiversidad en Perú.

Las comunidades participantes se ubicaron en zonas elegibles para CUSAF, sin embargo, no todas se animaban a solicitar este contrato, principalmente por el compromiso que implica de no ampliar más la frontera agrícola. Los resultados mostraron que los agricultores capacitados en extensión agroforestal con agroforestería a la medida estaban mucho más dispuestos a solicitar una CUSAF, pues comprendieron que no se opone a los intereses sobre su chacra, sino que brinda incentivos y capacidades para hacer un mejor manejo y conservar los recursos forestales, cumpliendo los requisitos de los contratos.

“Adopta los deberes y derechos de los contratos CUSAF, y lo integra como un elemento del diseño agroforestal como, por ejemplo, usar especies nativas, evitar deforestación, conservar el agua y suelo, etc. La opción agroforestal que se propone necesariamente tiene que permitir el cumplimiento de la CUSAF”, menciona Valentina Robiglio, científica sénior en sistemas de uso de la tierra y coordinadora de proyectos agroforestales de CIFOR-ICRAF en Perú.

Empezar con el productor

Llegar a estos resultados implicó desafíos. El equipo de CIFOR-ICRAF inició este proceso en 2020, cuando la pandemia del COVID-19 asoló al mundo. Las carreteras quedaron bloqueadas y para evitar contagios el gobierno peruano prohibió todo tipo de reuniones. A medida que se fueron implementando los protocolos de seguridad, el equipo visitó las diez comunidades cafetaleras elegibles para CUSAF, donde se aplicaría el enfoque y conformaron grupos agroforestales y puntos focales entre los agricultores interesados.

Una vez conformados los grupos, el equipo aplicó el enfoque de Opciones por Contexto – agroforestería a la medida (OxC) y realizaron talleres participativos de diagnóstico y diseño colaborativo para el diseño de las opciones agroforestales. Luego de este proceso, los caficultores implementaron las prácticas identificadas con el grupo en parcelas de coaprendizaje. Expertos locales brindaron soporte técnico en diversos temas de manejo agroforestal y, de esta forma, cada productor podría ajustar y replicar lo aprendido.

“Lo que a nosotros nos ha impactado más es que el equipo ha visto la problemática de la localidad, ya que otras instituciones vienen con una receta, y muchas veces, esto no funciona para el productor. Pero con esta propuesta, por ejemplo, hemos aprendido a identificar las variedades de árboles nativos de la zona que se llevan bien con nuestras plantaciones. Es un cambio importante”, expresó María Delgado, caficultora y punto focal del grupo agroforestal del caserío El Limón en Jepelacio, San Martín.

Este proceso permitió identificar seis categorías de opciones agroforestales, de acuerdo con los diferentes usos de la tierra: café, purmas, plantaciones y sistemas silvopastoriles, cada una con un diseño completo, y ejemplos de cómo los agricultores han venido adaptándolos a nivel de toda la unidad productiva.

Apoyo a las CUSAF

La propuesta de agroforestería a la medida aplicada al servicio de extensión en el marco de CUSAF tiene el potencial de incrementar la receptividad en las comunidades y la predisposición a la firma de dichos contratos, al presentarla como una oportunidad con alternativas que van de acuerdo con las necesidades de sus chacras y usos de la tierra. No solo ha logrado generar interés de los caficultores, sino que también ha permitido revalorar sus propios conocimientos mediante los procesos de codiseño y coaprendizaje. “Las CUSAF necesitan un enfoque multinivel de territorio, de inclusión y de género, así como la incorporación de conocimientos empíricos locales complementados con los externos, generando aprendizaje y retroalimentación”, agregó Valentina Robiglio.

Según la investigadora, el desafío más importante se encuentra al nivel político, ya que integrar la sabiduría del agricultor en los procesos del desarrollo agroforestal y de políticas implica un gran cambio en el modelo de acción de las autoridades y responsables de la toma de decisiones.

La investigación realizada por PARA es un primer paso para que los diferentes niveles de gobierno trabajen conjuntamente con los actores locales, generando la información necesaria para entender el funcionamiento de las comunidades agricultoras con su territorio y tomar acciones en favor de ellas y de los paisajes.

Para obtener más información sobre este tema, puede ponerse en contacto con Valentina Robiglio en v.robiglio@cifor-icraf.org

El proyecto PARA – “Piloto de servicios de asistencia técnica rural en apoyo a las Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales”– una iniciativa implementada por CIFOR-ICRAF, en convenio con Solidaridad Latam y la Universidad de Freiburg, con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), por encargo de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) en Perú, a través del Fondo Internacional de Investigación Agrícola (FIA).

Política de derechos de autor:
Queremos que comparta el contenido de Los Bosques en las Noticias (Forests News), el cual se publica bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) de Creative Commons. Ello significa que usted es libre de redistribuir nuestro material con fines no comerciales. Para ello, le pedimos que incluya el crédito correspondiente de Los Bosques en las Noticias y un enlace al contenido original, que indique si se han hecho cambios en el material, y que difunda sus contribuciones bajo la misma licencia de Creative Commons. Si quiere republicar, reimprimir o reutilizar nuestros materiales, debe notificarlo a Los Bosques en las Noticias, poniéndose en contacto con forestsnews@cifor-icraf.org
Tópicos :   Agroforestería Especial sobre REDD+ Deforestación

Más información en Agroforestería or Especial sobre REDD+ or Deforestación

Leer todo sobre Agroforestería or Especial sobre REDD+ or Deforestación