Investigación

La importancia de la carne de monte para los pueblos indígenas de Colombia

Videos evidencian la investigación sobre un comercio oculto.
Compartir
0
Foto por Barbara Fraser/CIFOR

Más información

Mientras el cazador Diomedes Silva chamusca el armadillo que capturó, un vecino se detiene a preguntarle lo que planea hacer con la carne. Los cazadores de la Reserva Indígena Ticoya, hogar de las etnias ticuna, cocama y yagua, comparten la carne de monte con familia y amigos. Hay quienes también venden el excedente para cubrir los gastos del hogar, a pesar de que la venta es ilegal.

Los pueblos indígenas de Colombia han practicado la caza de fauna silvestre, o carne de monte, por miles de años. En muchas áreas rurales, la carne de monte  tiene un rol vital que garantiza la seguridad alimentaria, sostiene economías domésticas, y mantiene identidades y tradiciones culturales.

La ley en Colombia permite a las comunidades indígenas la caza y consumo de carne de monte con fines de subsistencia. Pero surge una situación no muy clara cuando comunidades o individuos tratan de vender la carne, a menudo a compradores de la zona urbana.

Autorizar el comercio de carne de monte no necesariamente significa un comercio libre y abierto. Sin embargo, esto requiere de que haya buenos sistemas de gobernanza”.

Nathalie van Vliet

Algunos venden pequeñas cantidades del excedente de la carne, producto de la cacería que realizan, para cubrir necesidades del hogar, como costos de salud y educación, o artículos básicos como jabón, azúcar y sal. Sin embargo, de acuerdo con las regulaciones de gobierno, cualquier venta de carne de monte se considera un paso a la práctica prohibida de caza comercial, incluso si dicha cacería es de pequeña escala.

Dado que es ilegal, el comercio de carne de monte en Colombia se ve condenado a las sombras. Se sabe que las autoridades ejecutan redadas en mercados, restaurantes, puestos ambulantes, cafeterías universitarias y otros lugares donde se comercializa carne de monte.

Los investigadores de CIFOR que estudian las dimensiones de  la carne de monte para los medios de vida y la conservación en Colombia, argumentan que se necesita hacer una distinción legal entre caza comercial a gran escala y el excedente de la caza de pequeña escala. Afirman que estas dos prácticas difieren considerablemente en características no solo de escala, sino de sistemas de gobernanza y distribución de beneficios.

“Si el comercio es legal, se podría regular correctamente con el fin de asegurar la sostenibilidad. Autorizar el comercio de carne de monte no necesariamente significa un comercio libre y abierto. Sin embargo, esto requiere de que haya buenos sistemas de gobernanza”, afirma Nathalie van Vliet, investigadora asociada de CIFOR y autora principal de varias de las publicaciones sobre carne de monte en Colombia.

En este contecto, una serie de videos de la investigación de CIFOR sacan a la luz las voces de quienes están más cerca y son protagonistas. Una selección de estos videos se presenta más adelante.

UN FENÓMENO GENERALIZADO

Para algunas comunidades rurales, la caza es parte de su identidad social y cultural, así como una fuente de medios de vida.

Diomedes Silva, un cazador indígena de la etnia ticuna del Amazonas, dice que la cacería es parte de su cultura. Él caza animales como el armadillo, que lleva a su hogar para alimentar a su familia.

“Todos los ticuna cazan, vivimos de eso”, comenta Diomedes.

SEGURIDAD ALIMENTARIA  Y NUTRICIÓN

Las comunidades de cazadores afirman que la carne de monte es mucho más saludable que los alimentos procesados y la carne de finca que se vende en las ciudades. Atribuyen una buena salud, incluyendo la fortaleza de cuerpo y mente, al consumo de carne de monte.

Mazimina Mena, ama de casa e integrante de la etnia tutunendo,  atribuye a la dieta de carne de monte lo que ella aprecia como una alta tasa de longevidad en su poblado.

“Ayer enterramos a una mujer de 105 años”, le cuenta a los investigadores. “[Su larga vida] se debió a que no comía alimentos con tantos químicos”.

ENTRE LA LEGITIMIDAD Y LA ILEGALIDAD

La ley en Colombia permite que las comunidades indígenas practiquen cacería de subsistencia, pero no se permite que la carne de monte sea vendida con fines de lucro. Para los compradores en la ciudad, que migraron de áreas rurales, esto puede significar perder la conexión con los sabores de su infancia. Para los vendedores rurales, es una oportunidad perdida para ganarse la vida.

“La policía me ha hecho llorar por lo menos tres veces”, dice Gabriel Murayari, un cazador tradicional yagua. “Me confiscaron 50 kilos [de carne]. El otro día 40 y luego 30. Casi no tengo nada para consumir en casa y mis hijos tienen hambre”, cuenta y se lamenta.

Ayer enterramos a una mujer de 105 años”, [su larga vida] se debió a que no comía alimentos con tantos químicos”.

Mazimina Mena

SOLUCIONES FUTURAS

Tanto las tradiciones como la tecnología están brindando soluciones para el uso sostenible de carne de monte y la conservación de las especies para el futuro. Las prácticas tradicionales de cacería se rigen por creencias, tabús y conocimiento, que aseguran que las especies no sean cazadas hasta la extinción. También se están desarrollando aplicaciones móviles que ayuden a los cazadores a rastrear el incremento o descenso de la vida silvestre.

El cazador ticuna, Rubén Fernández, afirma que usa una aplicación para hacer el seguimiento de sus eventos de cacería y coordinar con otras personas.

“Tenemos un sistema de monitoreo en el celular”, dice. “Miro el mapa. Veo a los demás cazadores que están cazando. Les pregunto si han atrapado algo”.

“La gente debería saber que los cazadores no salen a cazar todos los días. Solo algunas veces”, añade.

Los investigadores afirman que otro importante paso a seguir es incluir a las comunidades de cazadores en la participación en debates sobre el marco legal que los afecta.

Los videos de la serie y más información sobre la investigación de CIFOR sobre carne de monte pueden encontrarse en: http://www.cifor.org/bushmeat/

Para mayor información sobre este tema, puede contactar a Nathalie van Vliet, vanvlietnathalie@yahoo.com.

Este estudio fue financiado por USAID, UKAID y la Iniciativa de Investigación sobre Carne de Monte.

Política de derechos de autor:
Queremos que comparta el contenido de Los Bosques en las Noticias (Forests News), el cual se publica bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) de Creative Commons. Ello significa que usted es libre de redistribuir nuestro material con fines no comerciales. Para ello, le pedimos que incluya el crédito correspondiente de Los Bosques en las Noticias y un enlace al contenido original, que indique si se han hecho cambios en el material, y que difunda sus contribuciones bajo la misma licencia de Creative Commons. Si quiere republicar, reimprimir o reutilizar nuestros materiales, debe notificarlo a Los Bosques en las Noticias, poniéndose en contacto con forestsnews@cifor-icraf.org
Tópicos :   Comunidades forestales Bosques y medios de vida Bosques y dietas

Más información en Comunidades forestales or Bosques y medios de vida or Bosques y dietas

Leer todo sobre Comunidades forestales or Bosques y medios de vida or Bosques y dietas or Amazonia Peruana