
MÁS LEIDOS
Gabriela Ramirez Galindo - 28 May 2012
La extracción incontrolada de madera en las concesiones de castañas, podría superar a la de las áreas de explotación forestal, según estudio.
READ THIS
About
8 Resultados encontrados. From 1997 - 2023
MÁS LEIDOS
24 Jan 2017
Se requieren enfoques alternativos para abordar la tala ilegal
Investigación evidencia que incentivos, monitoreo y transparencia son necesarios para la sostenibilidad de la madera.
17 Jan 2017
Tala ilegal: un asunto más (mucho más) complejo de lo que imagina
Un nuevo informe elaborado por 40 científicos descubre los niveles de complejidad inherentes a la tala ilegal y determina dónde y cuándo son necesarias...
12 Jan 2017
Pequeños productores y madera legal, la gran disyuntiva
Investigadores observan la compleja dinámica entre las regulaciones y las necesidades locales de los pequeños productores en Perú, Ecuador y Bolivia.
5 May 2015
En la meta de la Unión Europea de garantizar madera legal ¿Dónde encajan los pequeños productores?
Los esfuerzos para frenar la tala ilegal pueden ser más efectivos si se concentran primero en los grandes madereros, sugiere una investigación.
31 Jul 2014
Activismo local y medidas políticas son necesarios para detener el comercio de madera ilegal
Denuncias de grupos ambientalistas han sido exitosas combatiendo el comercio ilegal de especies de alto valor.
8 Jul 2014
Informe detecta lagunas en salvaguardas de comercio de madera
La madera talada ilegalmente en África, Asia y América Latina se sigue vendiendo en los mercados mundiales a pesar de los esfuerzos internacionales para...
28 May 2012
En la Amazonía peruana, la extracción de madera en los bosques de castaña podría incrementarse a menos que haya una mejor regulación
La extracción incontrolada de madera en las concesiones de castañas, podría superar a la de las áreas de explotación forestal, según estudio.
Más leídos
CIFOR promueve el bienestar humano, la integridad del medio ambiente y la equidad mediante investigación de avanzada, desarrollando las capacidades de sus socios y dialogando activamente con todos los actores involucrados, para informar sobre las políticas y las prácticas que afectan a los bosques y a las personas. CIFOR es un centro de investigación CGIAR y lidera su Programa de Investigación sobre Bosques, Árboles y Agroforestería (FTA por sus siglas en inglés). Nuestra sede central se encuentra en Bogor, Indonesia, y contamos con oficinas en Nairobi, Kenia; Yaundé, Camerún; y Lima, Perú.
Temas destacados

Forests News is governed under CIFOR’s Privacy Policy and Terms of Use.