Este es el primer blog de una serie de siete que destacan investigación sobre foros multiactor en un especial de la revista científica International Forestry Review.
Los foros multiactor (FMA) son considerados por los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y los donantes como una solución transformativa para los desafíos que representa la degradación de las tierras y los bosques. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista especializada International Forestry Review, destaca que reunir a las diversas partes interesadas para abordar los retos comunes no es suficiente: más acciones son necesarias para promover un verdadero cambio transformacional en el acceso a la participación y toma de decisiones.
El equipo del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) entrevistó a las personas encargadas de la organización de 13 FMA convocados para abordar el uso no sostenible de la tierra y los recursos en paisajes o jurisdicciones subnacionales de cuatro países: Brasil, Etiopía, Indonesia y Perú. Las entrevistas se centraron en conocer las percepciones de quienes organizan los foros sobre cómo estos espacios lograrían sus objetivos, cómo las relaciones de poder y otros factores del contexto podrían haber tenido un impacto en el cambio propuesto, y en el papel que los FMA podrían desempeñar en tales propuestas.
Los hallazgos mostraron que la mayoría de ellas creían que con solo incluir a los actores marginados –como mujeres, pueblos indígenas y comunidades locales– estaban corrigiendo desigualdades históricas en el acceso a la participación y la toma de decisiones.
Sin embargo, para la organización de estos foros no se introdujo ninguna medida específica para enfrentar las desigualdades. Tampoco se desarrollaron estrategias claras para abordar el desarrollo local no sostenible y las prioridades políticas locales, según el estudio.
“Lograr un cambio transformacional por medio de procesos participativos no es tan simple”, afirmó Juan Pablo Sarmiento Barletti, investigador de CIFOR y autor principal del estudio. “Quienes organizan los foros multiactor tienen que hacer más para garantizar que los actores que usualmente están subrepresentados participen efectivamente”.
Desigualdades de poder
Si no se escucha a los grupos marginados es poco probable que las decisiones tomadas en los FMA reflejen sus prioridades, lo que conduce a resultados que pueden no ser de su mejor interés, pero que terminan siendo validados por su “participación”, advierten los autores.
“Existen diversas desigualdades y contextos que evitan que algunas personas participen en conversaciones o colaboraciones que podrían cambiar cómo se usa la tierra y, por lo tanto, respaldar una salida a la emergencia climática”, explicó Sarmiento Barletti. “Al organizar estos foros se debe ser totalmente consciente de estos desafíos para la participación; diseñar estrategias para enfrentarlos y tener disposición a reflexionar y adaptar los enfoques durante todo el proceso del FMA”.
El equipo no encontró evidencia de que estos foros estén incentivando una transformación verdadera en el uso de la tierra y los recursos en los casos que examinaron. “Muchos de los FMA que estudiamos eran más una plataforma informativa o de desarrollo de capacidades que un espacio para alcanzar objetivos comunes”, reveló Nicole Heise Vigil, investigadora de CIFOR y coautora del estudio. Algunos de los foros tenían fondos insuficientes y la mayoría no tuvo un impacto visible, explicó.
La mayoría de las personas a cargo de organizar los foros no creían que su FMA pudiera cambiar el uso de la tierra y los recursos en el paisaje seleccionado"
“Extender la participación a más actores es una buena idea, pero la mayoría de FMA que estudiamos hizo poco para cambiar el panorama general”, agregó Sarmiento Barletti. “Algunos FMA –intencionalmente o no– estaban inclinando [la discusión] hacia un escenario de uso de la tierra dominado por las agendas de los actores más poderosos, como el sector privado y los gobiernos nacionales y subnacionales. La mayoría de las personas a cargo de organizar los foros no creían que su FMA pudiera cambiar el uso de la tierra y los recursos en el paisaje seleccionado”, agregó Sarmiento Barletti.
Evento o método
A partir de las entrevistas, el equipo de investigación sintetizó dos maneras diferentes, pero superpuestas, de entender los FMA: como un evento y como un método. Comprender estas dos formas, y cuándo y por qué ocurren, podría explicar la razón por la que los FMA aún son considerados plataformas transformativas, a pesar de sus limitaciones.
Cuando las personas conciben los FMA como eventos, creen que estos pueden equilibrar las desigualdades entre las partes interesadas con reuniones periódicas. Aquí es donde quienes participan colaboran como iguales hacia el logro de objetivos comunes.
Pero los eventos no siempre conducen a resultados concretos. “Es un momento efímero”, dijo Sarmiento Barletti. “Es una visión idealista de ‘si solo conversáramos más entre nosotros, todo funcionaría’”.
No obstante, la mayoría de quienes organizaban los foros también los veía como un método. Esto producía foros que convocaban a diferentes actores para la implementación –y algunas veces para el codiseño de la implementación– de las ideas de quienes organizaron estos espacios.
Sin embargo, para evitar conflictos, los FMA se diseñaron –o fueron modificados– para abordar los efectos del uso de la tierra y los recursos, en vez de tratar las cuestiones estructurales que originaban los problemas; y se abocaron a abordarlos como problemas “técnicos” mediante la sensibilización y el desarrollo de capacidades.
“Los FMA como eventos y métodos no son contradictorios”, señaló Sarmiento Barletti. “Son dos formas de entender la misma cosa; pero hacer esa distinción ayuda a comprender las diferentes maneras de pensar en la planificación y el diseño de los FMA y, por tanto, de cómo hacerlos funcionar mejor”.
Herramientas para el cambio
El equipo de CIFOR recomienda dos estrategias para que los FMA promuevan un cambio transformacional. Primero, quienes organizan los foros deben diseñar procedimientos para abordar las desigualdades de poder entre los participantes. Algunos ejemplos son usar métodos más equitativos, no emplear lenguaje técnico en las reuniones, cubrir los gastos de las personas que participan u ofrecer talleres de desarrollo de capacidades a los grupos subrepresentados para asegurar su participación efectiva.
“Apoyar el empoderamiento y la capacidad organizativa de los grupos menos representados debería ser parte de cualquier estrategia para enfrentar la desigualdad”, indicó Anne Larson, coautora y líder del equipo de investigación sobre Igualdad de Oportunidades, Género, Justicia y Tenencia de CIFOR.
En segundo lugar, quienes organizan los FMA deben incorporar estrategias efectivas de financiamiento en el proceso. “El cambio real toma tiempo y tiene que ser parte de una estrategia a largo plazo”, explicó Larson. “El financiamiento es parte de eso. No se puede invitar a las personas a la mesa y luego hacer que sea imposible acceder a ella”, agregó y citó un ejemplo de Acre, Brasil, donde el foro fue a las comunidades indígenas en lugar de pedirles siempre que vayan a la ciudad.
Bajo este contexto, el equipo ha elaborado un conjunto de herramientas para apoyar el cambio que se necesita para que los foros avancen hacia una verdadera transformación, con participación efectiva y equitativa.
La herramienta ¿Cómo vamos?, diseñada con participantes y organizadores de FMA para apoyar la reflexión sobre el proceso, progreso y prioridades de sus foros es la primera de este grupo. Esta herramienta de aprendizaje adaptativo y reflexivo, disponible en inglés, español, indonesio y francés, permite que los FMA reconozcan y reflexionen sobre sus desafíos; y promueve el aprendizaje social para diseñar estrategias con el fin de alcanzar los objetivos de manera equitativa y efectiva.
¿Cómo vamos? presenta además dos adaptaciones: una para los Comités de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas de Perú y una para la participación de mujeres indígenas u originarias en la gobernanza de sus territorios.
Además, está la guía “Getting it right” (“¿Cómo acertar?”, próximamente en español), que presenta una serie de pasos y consejos para mejorar la inclusión en los foros multiactor. Aunque esta guía está enfocada en las mujeres y los pueblos indígenas, proporciona ideas para orientar a otros grupos subrepresentados.
Las herramientas que CIFOR ha elaborado para ser usadas con los FMA ofrecen esperanzas de mejores resultados porque facilitan una mejor comunicación, entendimiento mutuo y aprendizaje adaptativo –especialmente como parte de una estrategia de cambio–.
“Estamos aprendiendo a pensar más estratégicamente sobre el cambio, principalmente para cambiar la desigualdad”, afirmó Larson.
“El mensaje principal es que los FMA tienen que hacer más que solo juntar a las personas, si quieren cumplir su potencial transformacional”, subraya Sarmiento Barletti. “Se necesitan poner en marcha estrategias claras para abordar las desigualdades de poder entre sus participantes, y plantear soluciones que aborden de forma efectiva el uso sostenible de la tierra y los recursos”.
Video: Conoce las herramientas de CIFOR.
We want you to share Forests News content, which is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). This means you are free to redistribute our material for non-commercial purposes. All we ask is that you give Forests News appropriate credit and link to the original Forests News content, indicate if changes were made, and distribute your contributions under the same Creative Commons license. You must notify Forests News if you repost, reprint or reuse our materials by contacting forestsnews@cifor-icraf.org.