A la hora de elegir medidas para reducir la deforestación, los responsables de la toma de decisiones se enfrentan a un amplio abanico de opciones políticas: ¿aumentamos la aplicación de la ley y sancionamos las actividades ilegales, o aumentamos los beneficios de las actividades de conservación introduciendo pagos por servicios ecosistémicos? ¿Debemos dirigirnos a los consumidores para reducir la demanda de productos relacionados con la deforestación, o a los agentes de la cadena de suministro y aumentar sus normas de transparencia? ¿O deberíamos aumentar la seguridad de la tenencia para que los usuarios de la tierra puedan hacer valer sus derechos?
Lo más probable es que la respuesta común a todas estas preguntas y por lo tanto las decisiones sea: “depende del contexto”. Los responsables de la toma de decisiones podrían entonces fijarse en las experiencias anteriores o existentes de aplicación de políticas y sus repercusiones para determinar qué política podría proporcionar el mejor resultado en un contexto determinado. Lamentablemente, la evidencia base sobre qué políticas funcionan, y dónde, está dispersa e incluso no existe para algunas políticas. Además, la relación entre las características de los diversos contextos y la eficacia de las políticas es, al parecer, muy compleja.
Para aumentar nuestra capacidad de formular recomendaciones sólidas con respecto a qué políticas funcionan mejor para reducir la deforestación en un contexto determinado, propusimos en un documento de trabajo publicado recientemente clasificar las políticas y medidas forestales en grandes tipos, en función de sus diferencias y similitudes en la forma en que pretenden reducir la deforestación (es decir, su teoría del cambio).
Para construir nuestra tipología de políticas, primero identificamos una lista de políticas y medidas destinadas a reducir la deforestación mediante el cambio del comportamiento de los actores relacionados con los bosques. Hasta el momento, hemos identificado una lista de 35 políticas y medidas diferentes basadas en una revisión de la literatura científica y documentos de políticas de cuatro importantes países con bosques tropicales: Brasil, la República Democrática del Congo (RDC), Indonesia y Perú.
Esta lista no es exhaustiva y evolucionará a medida que se identifiquen nuevas políticas y medidas forestales.
Clasificamos cada política en función de tres atributos. El primero es el principal tipo de actor al que se dirige la política, que puede incluir a los propietarios y usuarios de las materias primas y los productos relacionados con la deforestación, los actores de la cadena de suministro, los gobiernos o los actores financieros relacionados con la deforestación. El segundo atributo son las principales motivaciones que desencadena la política; nos basamos en la teoría psicológica y económica para identificar cuatro motivaciones diferentes que subyacen al cambio de comportamiento, como aumentar el acceso a recompensas externas o satisfacer las necesidades de pertenencia a grupos sociales o de sentirse competente en la realización de una acción específica. El tercer atributo es el principal impulsor de la deforestación que aborda la política; por ejemplo, algunas políticas, como los pagos por servicios ambientales (PSA), se dirigen a los impulsores directos de la deforestación y aumentan los beneficios de las actividades que contribuyen a reducir la deforestación y la degradación forestal. Otras políticas pretenden abordar los factores subyacentes de la deforestación, como las que abordan la gobernanza deficiente, la inseguridad de la tenencia o los niveles inadecuados de desarrollo.
La clasificación de nuestro conjunto de 35 políticas y medidas en función del actor principal al que van dirigidas, la motivación psicológica y el motor de deforestación al que van dirigidas dio como resultado la identificación de 10 tipos de políticas. Estos 10 tipos abarcan no solo las soluciones tradicionales encaminadas a modificar el comportamiento de los productores, como las políticas de comando y control y los incentivos económicos, sino también las políticas del lado de la demanda y las políticas que activan mecanismos psicológicos como la pertenencia social:
– Cuatro tipos de políticas y medidas se dirigen a los usuarios de la tierra o a los productores agrícolas de los países ricos en bosques y pretenden desencadenar toda la gama de motivaciones identificadas. Los incentivos económicos, como los PSA, crean recompensas externas, mientras que las medidas de comando y control, como las áreas protegidas, se basan en la instigación del miedo a través de la perspectiva del castigo. Otras políticas refuerzan las capacidades de los usuarios de la tierra para gestionar los bosques de forma sostenible mediante, por ejemplo, la concesión de derechos de uso.
– Hay dos tipos de políticas y medidas dirigidas a los actores gubernamentales o a múltiples partes interesadas que incluyen a actores gubernamentales y que pretenden mejorar la gobernanza de los países con bosques tropicales. Se incluyen, por ejemplo, las plataformas multiactor y las políticas de descentralización.
– Dos tipos de políticas y medidas tienen como objetivo reducir la demanda de materias primas y productos relacionados con los bosques. Se dirigen a los consumidores finales o a los agentes intermedios de la cadena de suministro, como las empresas multinacionales que compran materias primas de riesgo forestal como el aceite de palma, e incluyen campañas de concienciación o políticas de contratación pública.
– Los dos últimos tipos de políticas y medidas tienen en común el hecho de que pueden utilizarse para influir en el comportamiento de un amplio espectro de agentes relacionados con los bosques, y se dirigen a motivaciones externas (es decir, recompensas o castigos). En concreto, incluyen subvenciones e impuestos.
Nuestra tipología de políticas forma parte de una investigación más amplia sobre el diagnóstico de la deforestación que se está llevando a cabo en el marco del Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+. El diagnóstico de la deforestación tiene como objetivo contribuir a la identificación de los vínculos entre las características del contexto y las políticas forestales y medir su eficacia en diversos entornos. Con este trabajo esperamos que la tipología de políticas propuesta pueda servir de punto de partida para futuras comparaciones de la eficacia de las políticas favor de los bosques en distintos casos y contextos.
Para más información sobre este tema, puede ponerse en contacto con Julia Naime en julia.del.carmen.naime.sanchez.henkel@nmbu.no o con Colas Chervier en c.chervier@cifor-icraf.org.
Este trabajo ha sido realizado como parte del Estudio Global Comparativo sobre REDD+ del Centro para la Investigación Forestal Internacional (www.cifor.org/gcs). Entre los socios financiadores que han apoyado esta investigación se encuentran la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo (NORAD, subvención n.º QZA-21/0124), la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU, subvención n.º 20_III_108) y el Programa de Investigación del CGIAR sobre Bosques, Árboles y Agroforestería (CRP-FTA) con apoyo financiero de los donantes del Fondo del CGIAR.
We want you to share Forests News content, which is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). This means you are free to redistribute our material for non-commercial purposes. All we ask is that you give Forests News appropriate credit and link to the original Forests News content, indicate if changes were made, and distribute your contributions under the same Creative Commons license. You must notify Forests News if you repost, reprint or reuse our materials by contacting forestsnews@cifor-icraf.org.