Compartir
0

Hoy, 5 de junio, se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida en 1974 por las Naciones Unidas para recordarnos que la responsabilidad de cuidar el planeta es compartida entre personas, empresas y gobiernos.

En un contexto donde la ciencia nos advierte con creciente urgencia que, sin cambios profundos en nuestros hábitos de vida y consumo, las consecuencias para la vida en la Tierra serán irreversibles, este día nos invita a detenernos, informarnos y reflexionar. ¿Qué podemos hacer, desde nuestros propios espacios, para construir un futuro más saludable y sostenible en armonía con la naturaleza?

Este 2025, el tema es claro: poner fin a la contaminación por plásticos. Se trata de uno de los desafíos ambientales más graves de nuestro tiempo, que amenaza la salud de todos y cada uno de los seres del planeta, con consecuencias ya claras en nuestra salud, la de las futuras generaciones, la vida silvestre y los ecosistemas y su capacidad de resiliencia.

En ese camino, los bosques y los árboles tienen un papel no solo desde los impactos, sino también desde las soluciones. No solo almacenan carbono y son el hogar de la biodiversidad terrestre, sino que ofrecen alternativas renovables para reducir y eliminar el uso de plástico y están en el centro de opciones de economías más circulares y resilientes.

A pesar de los claros impactos, la contaminación por plástico no desacelera. Por eso, es urgente repensar la forma en que se regula su producción, se, usa y se desecha, fomentando conciencia y cambios hacia soluciones sostenibles basadas en la naturaleza.

Los ojos del mundo se mantienen pendientes de la reanudación de las negociaciones del tratado contra la contaminación, cuyo objetivo es elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos.

Te invitamos a resolver este Quiz para aprender, compartir y actuar. Porque del compromiso de todas y todos depende un futuro más justo y saludable para la vida en la Tierra, de la que también somos parte.

Empieza aquí

1 / 6

¿Cuántas toneladas de desechos de plástico se producen al año? 

2 / 6

¿Qué porcentaje del plástico desechado cada año se recicla realmente?

3 / 6

¿De qué manera el plástico agrava el cambio climático?

4 / 6

Para evitar un cambio climático peligroso el Acuerdo de París estableció un plan de acción para poner el límite del calentamiento global muy por debajo de:

5 / 6

Según un informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) la degradación de la tierra pone en riesgo el bienestar de:

6 / 6

¿Cómo pueden los bosques y los árboles contribuir a reducir nuestro uso del plástico?

Your score is

The average score is 83%

0%

Política de derechos de autor:
Queremos que comparta el contenido de Los Bosques en las Noticias (Forests News), el cual se publica bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) de Creative Commons. Ello significa que usted es libre de redistribuir nuestro material con fines no comerciales. Para ello, le pedimos que incluya el crédito correspondiente de Los Bosques en las Noticias y un enlace al contenido original, que indique si se han hecho cambios en el material, y que difunda sus contribuciones bajo la misma licencia de Creative Commons. Si quiere republicar, reimprimir o reutilizar nuestros materiales, debe notificarlo a Los Bosques en las Noticias, poniéndose en contacto con forestsnews@cifor-icraf.org